Teresa Bustos, “la mujer bandera”: los caídos sinarquistas, su simbología religiosa y la mártir que traspasó las barreras de género
PDF

How to Cite

Orozco García, E. (2020). Teresa Bustos, “la mujer bandera”: los caídos sinarquistas, su simbología religiosa y la mártir que traspasó las barreras de género. Estudios Interdisciplinarios De América Latina Y El Caribe, 31(1), 79-103. Retrieved from http://www3.tau.ac.il/ojs/index.php/eial/article/view/1653

Abstract

La Unión Nacional Sinarquista (UNS) se fundó en 1937, convirtiéndose en el movimiento de derecha más influyente en México. La UNS criticó los logros obtenidos por la Revolución Mexicana, y buscaba instalar en su lugar un nacionalismo católico. Esto creó conflictos con otros, por lo que algunos sinarquistas fueron asesinados. La UNS los convirtió en “caídos” y creó rituales alrededor de su imagen. Uno de los caídos fue Teresa Bustos, quien, a pesar de ser mujer, logró sobresalir después de su muerte, sin que con ello se vulnerara el carácter patriarcal del movimiento. Este artículo analiza la construcción de un martirologio en torno a su figura.
PDF

Copyright © 2012-2013 Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe.
ISSN 0792-7061
Editores:  Ori Preuss; Nahuel Ribke
Instituto Sverdlin de Historia y Cultura de América Latina, Escuela de Historia
Universidad de Tel Aviv, Ramat Aviv,
P.O.B. 39040 (69978), Israel.
Correo electrónico:  eial@tauex.tau.ac.il
Fax: 972-3-6406931