Abstract
El golpe militar de setiembre de 1930 inauguró para la Nación Argentina unaetapa de continuas interrupciones del orden institucional, mediante la destituciónde los gobiernos elegidos en comicios y su reemplazo por otros impuestos porlas Fuerzas Armadas. Durante esos años de limitación de los derechos civiles ysupresión de los políticos, con la consiguiente aplicación de prácticas coercitivas,fraudulentas y proscriptivas, se perfecciona la organización de la sociedadpara la lucha amigo/enemigo –comenzada mucho antes desde el propio Estadoy se configura una doctrina –centrada en la negación de la diferencia– de largay nefasta supervivencia. Esta construcción del ‘enemigo interno’ respondía ala necesidad de legitimar la represión de aquellas ideas, intenciones y actosconsiderados perturbadores del orden.
Copyright © 2012-2013 Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe.
ISSN 0792-7061
Editores: Ori Preuss; Nahuel Ribke
Instituto Sverdlin de Historia y Cultura de América Latina, Escuela de Historia
Universidad de Tel Aviv, Ramat Aviv,
P.O.B. 39040 (69978), Israel.
Correo electrónico: eial@tauex.tau.ac.il
Fax: 972-3-6406931