La economía social en la Argentina peronista (1946-1955) Una mirada desde el discurso oficial
PDF

How to Cite

Mateo, G., & Carreras Doallo, X. (2013). La economía social en la Argentina peronista (1946-1955) Una mirada desde el discurso oficial. Estudios Interdisciplinarios De América Latina Y El Caribe, 24(2), 79-104. Retrieved from http://www3.tau.ac.il/ojs/index.php/eial/article/view/661

Abstract

El objetivo del presente artículo es analizar, desde la renovada vigencia conceptualde la economía solidaria, la re-significación que el peronismo históricohace de la teoría y de la práctica cooperativa, a la que ubica en ese contexto másamplio y diferenciado de la economía capitalista que sus propios funcionariosno vacilan en denominar economía social. Ésta es concebida como una terceravía, en la que coexisten los sectores privado capitalista, cooperativo y público,bajo el arbitraje tutelar del Estado.El eje vertebrador de este estudio histórico es el discurso oficial del Estadoplanificador, dirigista y benefactor implementado por Juan D. Perón, con el propósitode mostrar que si bien mantiene significantes y conceptos, en los vaivenesde la coyuntura histórica, muestra cambios en sus significados.
PDF

Copyright © 2012-2013 Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe.
ISSN 0792-7061
Editores:  Ori Preuss; Nahuel Ribke
Instituto Sverdlin de Historia y Cultura de América Latina, Escuela de Historia
Universidad de Tel Aviv, Ramat Aviv,
P.O.B. 39040 (69978), Israel.
Correo electrónico:  eial@tauex.tau.ac.il
Fax: 972-3-6406931