Tradiciones liberales en los Andes: militares y campesinos en la formación del estado peruano.
PDF

How to Cite

Méndez, C. (2004). Tradiciones liberales en los Andes: militares y campesinos en la formación del estado peruano. Estudios Interdisciplinarios De América Latina Y El Caribe, 15(1). Retrieved from http://www3.tau.ac.il/ojs/index.php/eial/article/view/826

Abstract

"No existe una etnohistoria para el siglo XIX peruano", sentenció el antropólogo Jaime Urrutia desde una palestra del I Congreso Nacional de Investigación Histórica llevado a cabo en Lima en 1984. Nunca pude olvidar aquella frase. La guerra interna desatada por Sendero Luminoso pasaba por su periodo más sangriento y Jaime Urrutia había llegado a Lima desde Ayacucho, su lugar de trabajo por muchos años y cuna de la violencia senderista. Urrutia pudo escapar a las amenazas y atentados contra su vida, que en su condición de profesor universitario y teniente alcalde de la ciudad de Ayacucho le inflingieron tanto Sendero Luminoso como el ejército. Pero otros no fueron tan afortunados.
PDF

Copyright © 2012-2013 Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe.
ISSN 0792-7061
Editores:  Ori Preuss; Nahuel Ribke
Instituto Sverdlin de Historia y Cultura de América Latina, Escuela de Historia
Universidad de Tel Aviv, Ramat Aviv,
P.O.B. 39040 (69978), Israel.
Correo electrónico:  eial@tauex.tau.ac.il
Fax: 972-3-6406931